Publicado el 14 de ago, 2025

Alumnos de arquitectura de Universidad Mayor realizarán iniciativa de rescate patrimonial en Nueva Imperial

Una inédita experiencia colaborativa entre la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco y la Municipalidad de Nueva Imperial comenzó a ejecutarse este jueves 14 de agosto en el Centro Cultural, la que integra desarrollo académico, investigación y puesta en valor del patrimonio inmaterial de nuestra comuna.

Doce alumnos del Taller de Investigación en Arquitectura de la mencionada carrera y guiados por los docentes Gonzalo Rodríguez, Claudio Petit-Laurent y Andrea Cruz, realizarán su trabajo académico del segundo semestre a partir de la investigación, reconstrucción, interpretación y reversión de 10 edificios emblemáticos de Nueva Imperial.

La iniciativa surge de un trabajo colaborativo entre la carrera de la Arquitectura y la Municipalidad de Nueva Imperial, a través del Departamento de Cultura, que luego de diversos encuentros y conversaciones se encontraron coincidencias y miradas en común respecto del patrimonio cultural inmaterial de la región y la comuna.

Durante tres meses, los alumnos desarrollarán un trabajo investigativo y de documentación donde a partir del estudio de obras arquitectónicas existentes en la comuna realizarán una lectura crítica e interpretativa de las construcciones, generando además materiales como un portafolio y maquetas virtuales y físicas.

Entre las edificaciones con valor patrimonial que serán analizadas por los alumnos de arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco, están los considerados 'inmuebles antiguos' como Casa Eyharamendi (Internado Femenino), Casa Suárez (La Corona); Casa Belmar; Tienda La Esmeralda (ABCDIN), y el Centro Cultural Municipal. Mientras que entre los 'inmuebles modernos', se analizarán el CESFAM; la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga; la casa donde se ubica la panadería 'Do Brasil'; la Casa de Acogida PMR (calle Lynch), y la Casa Reyes. También se analizarán otros elementos característicos de las construcciones de Nueva Imperial como son los ochavos o chaflán (corte en la esquina de un edificio), y la estética presente en revestimientos metálicos y de madera.